Portada » ProDominicana lanza “Impulsando el Alto Potencial Exportador de RD”
NACIONALES

ProDominicana lanza “Impulsando el Alto Potencial Exportador de RD”

ProDominicana lanza “Impulsando el Alto Potencial Exportador de RD”

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Pro Dominicana) realizó el lanzamiento del programa de mentorías “Impulsando el Alto Potencial Exportador de la República Dominicana: Compañeros de Comercio”, una iniciativa pionera diseñada para fortalecer y apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) dominicanas en su participación en el comercio internacional.

En ese sentido, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, explicó que este programa tiene como objetivo principal proporcionar una mentoría personalizada y efectiva para facilitar el crecimiento profesional y personal de los participantes.

“Este programa es una parte crucial del proyecto de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, que busca impulsar el desarrollo económico y social del país mediante la internacionalización empresarial”, agregó.

Se destaca que, en 2023 el valor exportado total alcanzó los USD 11,937.6 millones, con una contribución significativa de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, las grandes empresas exportadoras aportaron USD 11,238.4 millones, lo que demuestra su papel crucial en la economía local.

A su vez, las empresas exportadoras mipymes exhibieron ventas internacionales por USD 700 millones en 2023, equivalente a un crecimiento interanual de un 5.1 %, en comparación con 2022 y un incremento significativo de 35.6 %, comparado con el año prepandemia 2019.

Asimismo, José Raúl Perales, director de la Práctica de Comercio y subdirector de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, expresó que el lanzamiento del programa de mentorías representa un paso significativo en la promoción y desarrollo de las capacidades exportadoras del país.

De igual forma, Vilma Arbaje, viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), agregó que esta es una iniciativa fundamental para fortalecer el sector exportador del país.

Sobre el programa
El programa, que se extenderá de junio a octubre de 2024, contará con un total de seis sesiones de mentoría por pyme beneficiaria. Estas sesiones, preferiblemente presenciales, permitirán una interacción cercana y efectiva entre mentores y pymes, asegurando una atención personalizada y adaptada a las necesidades específicas de cada una.

Han sido seleccionadas para este proyecto 20 pymes de diferentes sectores económicos del país, tales como: manufactura, artesanía, agrícola, agroindustria, textil y belleza, para recibir la mentoría en aras de fortalecer su vocación exportadora. A su vez, han sido seleccionados 11 mentores con suma experiencia profesional en el área de exportación.

La Alianza para la Facilitación del Comercio es una colaboración público-privada conformada por el Foro Económico Mundial, Centro Internacional de la Empresa Privada y la Cámara de Comercio Internacional, que busca modernizar y simplificar el comercio internacional, promoviendo la inclusión y el desarrollo sostenible.

La Alianza está financiada por los gobiernos de Estados Unidos (USAID), Canadá (GAC) y Alemania (BMZ).

Etiquetas

Redacción Periódico Alta Gama

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario