Portada » Friusa: Una bomba de tiempo que ningún gobierno quiso desactivar
NOTICIA ALTA GAMA OPINIÓN

Friusa: Una bomba de tiempo que ningún gobierno quiso desactivar

Friusa: Una bomba de tiempo que ningún gobierno quiso desactivar

Por José Amador, Director del Periódico Alta Gama

El problema de Friusa no es solo de hoy, pero sí es hoy cuando debe resolverse.

La convocatoria a una marcha pacífica este 30 de marzo en el Hoyo de Friusa, Bávaro, no es más que el reflejo del hartazgo ciudadano ante una crisis que lleva décadas gestándose ante la indiferencia de los gobiernos de turno. La Antigua Orden Dominicana ha decidido alzar la voz bajo el lema “Exigimos transparencia”, una consigna que, aunque poderosa, se enfrenta a un muro de negligencia estatal que ha permitido que esta zona se convierta en un territorio sin ley.

Desde hace más de 25 años, todos los gobiernos han sido cómplices, por acción u omisión, del deterioro de Friusa. Lo que hoy se conoce como “El Pequeño Haití” no surgió de la noche a la mañana. Es el resultado de políticas migratorias laxas, corrupción en las instituciones responsables del control fronterizo y una falta de voluntad para regular el crecimiento desordenado de comunidades donde reina la ilegalidad.

El narcotráfico, la inseguridad y el comercio ilícito han encontrado en Friusa un terreno fértil, mientras las autoridades miraban hacia otro lado. Ahora, cuando la situación es insostenible, la sociedad civil tiene que salir a las calles a exigir lo que debió garantizarse desde el principio: seguridad, control y respeto a la dominicanidad.

Apoyo sin reservas esta marcha pacífica porque es una señal de que los dominicanos no están dispuestos a seguir tolerando el abandono. Pero también es una advertencia: si el gobierno de Luis Abinader no enfrenta con determinación esta crisis, su legado en materia de seguridad quedará marcado por la inacción.