Por José Amador, Director General de Alta Gama
En la República Dominicana, la inclusión de las personas con discapacidad ha sido una meta pendiente durante muchos años. Sin embargo, con la llegada de Benny Metz al frente del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), hemos visto cómo se materializa un cambio real y tangible en el enfoque hacia la integración de este sector vulnerable en nuestra sociedad. Su liderazgo ha dado pasos firmes hacia una inclusión plena y ha demostrado compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Uno de los logros más destacados durante la gestión de Benny Metz ha sido la certificación de más de 6,500 personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este avance no solo refleja un trabajo eficiente, sino que también garantiza que miles de familias dominicanas reciban el apoyo necesario para ofrecer una vida digna a sus hijos e hijas.
Además, la integración de 4,403 niños, niñas y adolescentes con TEA al Fondo Nacional de la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, una iniciativa impulsada por la primera dama Raquel Arbaje a través del programa Supérate, ha sido un paso clave en la inclusión. Este fondo ofrece acceso a servicios fundamentales para las familias, lo que permite que los menores puedan desarrollarse en condiciones más favorables.
El impacto del trabajo de Benny Metz también se ha reflejado en el aspecto financiero, con una inversión de RD$15,478,800 destinado al apoyo de asociaciones sin fines de lucro que trabajan en beneficio de las personas con discapacidad. Este respaldo es un paso esencial para garantizar que las organizaciones que brindan apoyo directo a las personas con TEA y otras discapacidades puedan continuar desarrollando su labor y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Gracias a su dirección, CONADIS ha dejado de ser solo una institución de apoyo social para convertirse en un motor de cambio positivo.
Desde el periódico Alta Gama, aplaudimos el incansable trabajo de Benny Metz, quien con su dedicación y liderazgo ha logrado colocar la inclusión de las personas con discapacidad en el centro del debate nacional. La República Dominicana, con el esfuerzo de su gestión, ha dado un paso decisivo para ser una sociedad verdaderamente inclusiva. Es un ejemplo de cómo la voluntad política y el compromiso genuino pueden hacer la diferencia en la vida de las personas.

Agregar comentario