Portada » La percepción no puede reemplazar la realidad: ahora la moda es posicionarse con encuestas de poca “credibilidad”
HABLEMOS DE POLITICA OPINIÓN

La percepción no puede reemplazar la realidad: ahora la moda es posicionarse con encuestas de poca “credibilidad”

La percepción no puede reemplazar la realidad: ahora la moda es posicionarse con encuestas de poca "credibilidad"

Por: José Amador, Director del Periódico Alta Gama

A mí, en lo personal, nadie me convencerá de que un político alejado de la gente, elitista y sin arraigo en las comunidades, pueda liderar auténticamente la preferencia electoral.

En tiempos en los que la información circula con velocidad y la opinión pública se construye muchas veces a partir de percepciones superficiales, las encuestas se han convertido en herramientas de doble filo. No se puede negar su valor cuando se realizan con rigurosidad y transparencia, pero también es evidente cómo han sido distorsionadas para manipular la percepción colectiva, especialmente en el ámbito político.

Hoy vemos cómo ciertos sectores se empeñan en posicionar a figuras presidenciales para el 2028 a través de encuestas que carecen de “credibilidad”, pretendiendo instalar en la mente de los ciudadanos una imagen que no corresponde con la realidad social y política del país. A mí, en lo personal, nadie me convencerá de que un político alejado de la gente, elitista y sin arraigo en las comunidades, pueda liderar auténticamente la preferencia electoral. ¿Cómo puede encabezar encuestas una persona poco conocida a nivel nacional, que solo se mueve en círculos exclusivos del Distrito Nacional y que carece de contacto real con la mayoría de los dominicanos?

No es posible aceptar como válidas mediciones que parecen más bien estrategias de marketing político disfrazadas de datos objetivos. La percepción creada por estos estudios manipulados no puede, ni debe, sustituir la realidad que se vive en las calles, en los barrios, en las comunidades donde la verdadera política se construye con cercanía, compromiso y acciones concretas.

El pueblo dominicano no puede dejarse arrastrar por juegos mediáticos ni por estadísticas infladas que buscan imponer candidatos a base de ilusiones y no de hechos. Es momento de ser más críticos, de cuestionar cada dato que se presenta y de exigir transparencia y autenticidad en cada encuesta que se difunde. La política no puede seguir siendo un escenario donde se pretende confundir y manipular a la población con cifras sin sustento real.

Desde Alta Gama, seguiremos siendo vigilantes y cuestionando cualquier intento de distorsionar la voluntad popular. La credibilidad se construye con coherencia y verdad, no con estrategias que buscan posicionar candidatos alejados de la realidad social del país.

Porque al final del día, la percepción puede ser efímera, pero la realidad siempre termina imponiéndose. Y es esa realidad la que debe guiar las decisiones de nuestro pueblo.