Portada » Editorial: Por defender al pueblo de malos médicos, Waldo Ariel Suero arremete contra Elías Báez
OPINIÓN SALUD

Editorial: Por defender al pueblo de malos médicos, Waldo Ariel Suero arremete contra Elías Báez

Editorial: Por defender al pueblo de malos médicos, Waldo Ariel Suero arremete contra Elías Báez

Por: José Amador, Director de Periódico Alta Gama

Director General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez: un funcionario ejemplar

VER VIDEO EN INSTAGRAM

La salud en República Dominicana ha sido, por décadas, un terreno donde la falta de información y la burocracia han jugado en contra del pueblo. Sin embargo, cuando un funcionario decide romper con ese esquema e impulsar herramientas que beneficien directamente a los ciudadanos, es atacado ferozmente por quienes deberían apoyar estas iniciativas. Ese es el caso del director general de la DIDA, Elías Báez, quien, por promover transparencia en la seguridad social, ha sido blanco de duras críticas por parte del Colegio Médico Dominicano (CMD) y su presidente, Waldo Ariel Suero.

Báez esta impulsado la creación de una plataforma digital donde los ciudadanos podrán verificar qué medicamentos están cubiertos por su seguro antes de aceptarlos en una receta médica. Esta medida empodera a los pacientes y les permite evitar gastos innecesarios en medicamentos que podrían tener alternativas cubiertas por su plan de salud. Sin embargo, en vez de recibir apoyo, el CMD ha reaccionado con ataques personales y descalificaciones que poco aportan al debate sobre la mejora del sistema de salud.

Es preocupante que una organización que representa a los médicos, quienes tienen la noble misión de cuidar la salud de los dominicanos, opte por defender intereses particulares en lugar de sumarse a una iniciativa que promueve la equidad y la transparencia. La reacción del CMD demuestra que ciertos sectores aún ven con recelo cualquier cambio que implique mayor control y rendición de cuentas.

No se trata de cuestionar la moral de los médicos en su conjunto, sino de garantizar que el sistema de salud funcione de manera justa y accesible para todos. Exigir transparencia no es un ataque; es una responsabilidad. Negarse a permitir que los pacientes tengan acceso a información sobre su cobertura médica sí es un problema que debe preocuparnos a todos.

La gestión de Elías Báez en la DIDA ha demostrado un compromiso con la defensa de los derechos de los afiliados. Es un funcionario que no ha temido enfrentar estructuras arcaicas que muchas veces perjudican a los más vulnerables. La modernización del sistema de salud es una tarea urgente, y la digitalización de la información sobre medicamentos cubiertos es solo un paso en la dirección correcta.

En un país donde el acceso a la salud sigue siendo un reto, las iniciativas que buscan mayor claridad y equidad deben ser respaldadas. La transparencia en la salud no es un capricho ni una ofensa: es un derecho fundamental de todos los ciudadanos.