Portada » Graymer Méndez pide auditoría al Gabinete de Políticas Sociales tras polémica del Bono Navideño
NOTICIA ALTA GAMA

Graymer Méndez pide auditoría al Gabinete de Políticas Sociales tras polémica del Bono Navideño

Graymer Méndez pide auditoría al Gabinete de Políticas Sociales tras polémica del Bono Navideño

Por/ redacción/ periódico Alta Gama

“Bono Navideño bajo sospecha: Exigen auditoría por irregularidades en la lista de beneficiarios”

VER VIDEO EN INSTAGRAM

El comunicador Graymer Méndez instó a que se realice una auditoría al coordinador del Gabinete de Políticas Sociales del Gobierno, Tony Peña Guaba, y a la directora del programa Supérate, Gloria Reyes. La solicitud surge tras la controversia generada por la inclusión de figuras políticas en la lista de beneficiarios del Bono Navideño, iniciativa gubernamental destinada a apoyar a las familias de escasos recursos durante las festividades.

En sus declaraciones, Méndez expresó que es momento de que el Gobierno central transparente la gestión de los programas sociales:
“Le llegó el momento de la auditoría a Gloria Reyes, Tony Peña y a todo aquel que maneje recursos de esta índole. La repetición de estos problemas cada año ya es insostenible.”

La polémica se intensificó luego de que la plataforma digital de consulta del Bono Navideño colapsara el pasado fin de semana, impidiendo que los ciudadanos verificaran su elegibilidad. Al respecto, Gloria Reyes explicó que el incidente fue un fallo técnico y aseguró que no habrá bonos digitales este año, aclarando que la entrega será física en los sectores populares mediante operativos en iglesias y juntas de vecinos.

Explicación sobre las figuras políticas en la lista de beneficiarios

La directora de Supérate también abordó la inclusión del expresidente Leonel Fernández en la lista de personas elegibles, lo que generó críticas y confusión en la opinión pública. Reyes aclaró que estar en la base de datos de consulta no garantiza la asignación del bono:
“Este año hemos triplicado la cantidad de bonos, pasando de un millón a tres millones, incluyendo no solo a familias en condición de pobreza, sino también a personas desempleadas, de bajos ingresos y pensionados que ganan menos de 30,000 pesos, según la Tesorería de la Seguridad Social. Es probable que el doctor Fernández aparezca en la base de datos por su condición de pensionado, pero obviamente no va a ir a retirar su tarjeta física.”

Finalmente, Reyes subrayó que la distribución de los bonos busca ser lo más inclusiva posible para apoyar a sectores vulnerables que anteriormente no calificaban. Sin embargo, la situación ha puesto sobre la mesa la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia y la gestión de los programas sociales.