El Gobierno dominicano mantiene conversaciones con distintas empresas farmacéuticas productoras de vacunas, con el propósito de incentivarlas a instalar plantas de fabricación en el país.
La información la ofreció hoy en Santiago la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, durante su participación en el tradicional almuerzo que organiza la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen).
Peña también dijo que están evaluando la compra de medicamentos novedosos, tales como las pastillas para tratar el COVID-19.
Durante su intervención, La vicepresidenta destacó los avances del plan nacional de vacunación. Informó que en 10 meses se han aplicado alrededor de 13,7 millones de dosis de vacunas.
Detalló que a la fecha, el 77 % de la población meta original tiene por lo menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, el 64 % tiene la segunda y el 17 % tiene el tercer refuerzo opcional.
En cuanto a la población entre los 12 y 17 años, informó que el 70 % de estos recibió por lo menos la primera dosis y el 47 % con ambas dosis.
La vicepresidenta aseguró que el 92 % de las personas afectadas por el COVID-19 que ingresan a cuidados intensivos no están vacunadas, por lo que exhortó a la población a inocularse contra el virus.
Afirmó que los resultados que hoy puede exhibir la nación se deben en gran parte a la voluntad política del presidente Luis Abinader, así como al “valor de tomar decisiones difíciles en el momento indicado”.
Juan Ventura, presidente de la Airen, en su intervención expresó que los dominicanos no imaginaban la transformación que impulsaría la pandemia del COVID-19, la cual ha afectado los lazos sociales y ha impulsado una transformación profunda en el vivir, pensar, actuar, producir y cuidarse en República Dominicana.
El dirigente empresarial enumeró diversas tendencias que se han acelerado a causa de la pandemia, entre ellas, las relativas al teletrabajo, el e-commerce y una mayor dependencia de las tecnologías de la comunicación.
“La cuarta revolución se ha acercado más. El potencial de la tecnología para producir y hacer negocios, mejorar la productividad, se está poniendo cada vez más en evidencia”, subrayó Ventura.
La actividad contó con la presencia de empresarios de la región Norte del país, así como funcionarios del gobierno. Entre ellos Víctor –Ito- Bisonó, de Industria y Comercio, y Ulises Rodríguez, director general de Proindustria.
Agregar comentario